

| |||
El Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB), ha sido conformado como una asociación no lucrativa, fundada en septiembre de 1996 por iniciativa del Maestro Francisco Toledo. Desde su creación, el Centro Fotográfico se ha ubicado en dos inmuebles coloniales del Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca de Juárez, y cuyas restauraciones han sido pensadas exclusivamente para habilitarlos como museo y sus distintas secciones.
Cuenta con seis salas en las cuales se exhiben exposiciones temporales dedicadas a la fotografía y sus variantes; además de una biblioteca especializada en historia, teoría, técnica y divulgación del quehacer fotográfico, que cuenta con más de cuatro mil ejemplares (libros, revistas y catálogos), esta abierta al público en general.
En las instalaciones del Centro Fotográfico, también se encuentra la Fonoteca Eduardo Mata con más de tres mil grabaciones de diversos géneros (clásica, jazz, blues, étnica, entre otros), mismas que pueden ser escuchadas por
público de cualquier edad.
Como parte del compromiso de fomentar la labor fotográfica y su divulgación, el Centro Fotográfico presenta actividades tales como: talleres, presentaciones de libros y portafolios, proyecciones y visitas guiadas a todos lo
s visitantes nacionales y extranjeros. Dentro de los fotógrafos que han encabezado dichas actividades destacan: Ernesto Bazan, Joan Fontcuberta, Allen Frame, George Harbut, Jesse Lerner, Joan Liftin, Mary Ellen Mark, William Ropp, y Kim Weston.
Se cuenta también con un laboratorio profesional blanco y negro, el cual, suele ser empleado en sesiones de talleres nacionales e internacionales, y puede ser utilizado regularmente por fotógrafos previamente acreditados y/o solicitando el servicio asistido.
Que se llevará a cabo en el Centro fotográfico Manuel Álvarez Bravo.
Impartido por Daniel Weinstock
Requisitos: Conocimientos básicos de Photoshop CS3 ó CS4.
Fechas: Del miércoles 18 de noviembre al sábado 05 de diciembre. Lunes 23 y 30 de noviembre, miércoles 18 y 25 de noviembre y 02 de diciembre; Viernes 20 y 27 de noviembre y 04 de diciembre, última sesión sábado 05 de diciembre exhibición de resultados del taller
Horarios de trabajo: 10 sesiones de 3 horas, de 17:00 a 20:00 horas. Cupo limitado: 16 personas
Cuota de recuperación: $1,000.00.
DOMINGO | Tlacolula de Matamoros y Ayutla Mixe |
LUNES | Miahuatlán de Porfirio Díaz e Ixtlán de Juárez |
MARTES | Aloquezco de Aldama y Santa María Atzompa |
MIERCOLES | Villa de Etla y Zimatlán de Alvarez |
JUEVES | Zaachila y Ejutla de Crespo |
VIERNES | Ocotlán de Morelos, San Bartola Coyotepec, Santo Tomas Jalietza y San Antonio Castillo Velasco |
SABADO | Ciudad de Oaxaca (Mercado de Abastos) y Tlaxiaco
|
Algunos datos históricos indican que este edificio que actualmente alberga el Hotel Camino Real, comenzó a construirse en 1576; fue el segundo convento fundado en México por los Dominicos.
En lo largo de su majestuosa e interesante historia “Santa Catalina” ha acogido desde servidores públicos, cuando este edificio fue ocupado por las oficinas del gobierno de la ciudad, posteriormente presidiarios, ya que también fue utilizada como cárcel estatal y finalmente dio cabida en
Actualmente sus jardines de hierbas, pasillos decorados con hermosas obras de arte y sus patios, como el de “Los Lavaderos” son pieza invaluable en la construcción y preservación de la historia de este pueblo, plagado de manifestaciones arquitectónicas que lo hacen un lugar inigualable y que nos permite ser reconocidos como una Ciudad Patrimonio de
Si tienes oportunidad de hospedarte durante tu estancia en esta bella ciudad no lo pienses ni dos veces o bien puedes visitarlo y descubrir un poco más de nuestro Oaxaca oculto.
Redacción: Jahaziel Hernández Huizar