Pinterest

sábado, 30 de diciembre de 2017

SANTA CATARINA JUQUILA

Se acerca el fin de año y con el llega la lista de propósitos y deseos para el 2018. Es por eso que hoy te platico sobre un destino Religioso en Oaxaca, que sin duda ayudara para que los fieles católicos en su mayoría reafirmen sus peticiones y se cumplan con la ayuda divina. 

Te hablo de Santa Catarina Juquila, su nombre deriva del náhuatl "Jukilla", que significa: "Lugar de la legumbre hermosa"; el nombre correcto es "Xiuquilla" contracción de "Xuhquililla" que significa "Lugar en donde abunda el quelite azul", se compone de Xuih: azul, Quiliti: Quelite, la variante Tla que es sufijo que denota abundancia.





La comunidad de Santa Catarina Juquila, se fundó en el año de 1272. 
De acuerdo con anécdotas de los abuelos y de diversas historias Juquila fue una jurisdicción de vasallaje de Tututepec, en 1526. Con la llegada de Fray Jordán de Santa Catalina, aún pueblo de nombre Amialtepec, quien durante su estancia ocupó los servicios de un humilde campesino, a quien educó religiosamente.

Cuando llegó el momento de que Fray Jordán regresara a su lugar de origen y tenía que pagarle al humilde campesino le regaló en recompensa una imagen de la Purísima Concepción (la cual fue tallada en España), advirtiéndole que tenía que venerarla como le había enseñado, la imagen fue colocada en el jacal del humilde campesino, cuentan que un día el jacal se incendió y se redujo a cenizas, presentando la imagen solo ligeras quemaduras posteriormente acontecieron diversos milagros de los cuales se enteraron los pueblos circunvecinos y así fue como habitantes de Juquila se organizaron para trasladar la imagen a su comunidad. Así es como se inicia el nacimiento de un pueblo religioso, hasta llegar a la construcción del santuario donde actualmente se continúa venerando esta imagen, realizando sus festividades y actos religiosos el 8 de diciembre.


La virgen de Juquila en la Historia

Por haber comenzado a darse culto en este tiempo a la virgen de Juquila, se hace necesario tejer su historia de bastante interés para el pueblo Oaxaqueño. Con el nombre de Juquila se conoce la pequeña imagen de la madre de Dios, generalmente venerada y visitada desde entonces año por año, por miles de devotos.

Tiene una tercia de vara (30 centímetros) y el grueso de 2 dedos (85 centímetros), viste una túnica sobre la que cae el manto que se desprende de los hombros y se tercia airosamente bajo el brazo izquierdo. El cabello se extiende sobre el ropaje, las manos están unidas ante el pecho y los ojos modestamente inclinados.



Perteneció primeramente a Fray Jordán de Santa Catalina, pasando luego por donación de este religioso al poder de un indio natural de Amialtepec, piadoso y gran devoto de María. Los vecinos de Amialtepec, donde la llevó su nuevo dueño cobraron a la imagen singular afecto visitándola con frecuencia e invocándola en sus necesidades.
Sin duda aquellas peticiones fueron bien acogidas por la reina de los cielos, pues se contaban maravillas obradas por su intercesión  y tanto, que pronto la fama voló por los pueblos circunvecinos y aún llegó a lugares distintos de donde partían devotos peregrinos para visitar el jacal de Amialtepec que guardaba la santa imagen.




La noticia de tales acontecimientos llegó al cura del lugar, don Jacinto Escudero, persona instruida y sensata, quien para evitar abusos fáciles de cometer con pretextos de devoción en una casa privada lejos de la vigilancia de los sacerdotes, venciendo la resistencia del propietario de la sagrada imagen la trasladó al templo. Ahí la devoción creció y los peregrinos aumentaron considerablemente.
Corría el año de 1633 cuando llegó el invierno, los indios pusieron fuego a la hierba seca del monte, como es costumbre entre ellos, para lograr en la primavera pasto verde para los ganados, esta vez, el fuego cundió rápidamente y ayudado del viento, muy en breve hizo presa de los jacales de Amialtepec, los habitantes huyeron y desde un crestón cercano de su montaña vieron sus casas devoradas por las llamas y el templo mismo en donde estaba la imagen de la virgen, por el voraz incendio, templos y casas desaparecieron, pasado el peligro y repuestos los indios del susto, al volver sobre el ennegrecido suelo para recoger lo que de sus cosas hubiese perdonado el fuego, vieron con sorpresa que era en efecto un montón de cenizas, pero que sobre esta quedaba entera, con sus vestidos intactos y aunque ligeramente ahumada, la imagen de María.

De ese acontecimiento quedó memoria en un cuadro que el doctor Manuel Ruiz de Cervantes asegura haber visto en que estaba pintado el incendio con esta descripción: Milagrosa imagen de nuestra señora de Amialtepec, en donde quemándose toda la iglesia y el altar en que estaba colocada, pasado el incendio se haya sobre las cenizas del templo, sin quemarse ni aún el vestido.


El padre, maestro, Nicolás Arrazola, persona docta que escribió sobre el caso dice que el hecho está autentico y en comprobación de él cita los párrocos de aquel lugar. Escudero ya mencionaba y Casaus que fue después penitenciario de Oaxaca: a los señores Patricio Carmona José, Santos Ofendi y Antonio Ayuro, recomendaba por su buen juicio y acertado criterio, y en fin, el acuerdo y uniformidad de cuantos presenciaron el acontecimiento que unánimes lo expusieron como se ha referido, bajo la fe del juramento, en el expediente que se instruyó al efecto como constan los documentos antiguos que el mismo Arrazolo leyó y tuvo en su poder.


Aquel suceso causó viva sensación en Oaxaca, cooperando en buena parte a conmover los ánimos el párroco Escudero con sus consultas dirigidas a las personas más caracterizadas y doctas de la ciudad.
Muchos de los vecinos de esta ciudad, de los pueblos inmediatos y aún de las más lejanas montañas de Oaxaca, desde luego se pusieron en marcha hacia el pueblo de Amialtepec, resueltos a ver por sí mismos las señales del prodigio que se contaba. No debe de haberse arrepentido de su viaje, pues desde entonces comenzó para continuar hasta nuestros días la anual peregrinación de los oaxaqueños que desde fines de noviembre salen de todas partes a millares, dirigiendo sus pasos al pueblo de Juquila, llevando en su corazón la segura confianza de que sus males desaparecerán en la presencia de la sagrada imagen.

Como llegar:

Desde la ciudad de Oaxaca - Seguir la Carretera Federal 175 con destino a San bartolo Coyotepec; aproximadamente en el Km. 15, desviarse hacia la carretera Federal 131 con destino a Sola de Vega. Al llegar al crucero denominado "El Vidrio", tomar la deesviación a Juquila. 
El tiempo de recorrido aproximado es de 4:00 Hrs.

Ademas hay varias lineas de transporte terrestre que ofrecen el traslado a Santa Catarina Juquila.

http://www.oaxaca-mio.com/lineasunidasdejuquila.htm
Galeana No. 412 Col. Centro,Oaxaca,Oax. 
Tel : 01 (951) 
516 4218, Cel: 045 (951) 100 9995 

https://twitter.com/SustenTraveler 





lunes, 25 de diciembre de 2017

Mitla, Oaxaca (San Pablo Villa Mitla Pueblo Magico)


Mitla viene de Mictlan, palabra de origen náhuatl que significa “lugar de muertos”, y en zapoteco se conoce como Liobaa, “casa de tumbas”. A la caída de Monte Albán, hacia 750 d.C., Mitla fue una de las ciudades en las que se concentró el poder político y religioso de los zapotecos de los Valles Centrales hasta la llegada de los españoles. Mitla ha tenido ocupación durante todo el desarrollo histórico del valle de Oaxaca, y su auge tuvo lugar en la llamada época V de Monte Albán (1000-1521 d.C.). Se calcula que cuando se construyeron los grandes edificios llegó a albergar a 10 500 habitantes. La ciudad fue un centro religioso y militar que aglutinaba a muchas de las comunidades situadas al este del valle de Oaxaca y en las estribaciones de la Sierra Madre.



Atractivos gastronómicos, arqueológicos y artesanales, Pueblo Mágico, hacen de San Pablo Villa de Mitla un lugar especial que vale la pena conocer. 

Mitla cuenta con construcciones de enorme valor arquitectónico, histórico y artístico. Ejemplo de lo anterior son la Iglesia de San Pablo Villa de Mitla, el Bosque de las Piedras, la Ex Hacienda en Xaagá, el Museo Frissell (construcción del siglo XIX, que atesora construcciones de arte mixteco y zapoteco), Cuevas Prehistóricas de Mitla y Yagul, las cuales fueron reconocidas como Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO y los Manantiales de Agua Blanca.

Cuenta con la Zona Arqueológica de Mitla, un centro ceremonial con monumentos distribuidos en cinco conjuntos, que pertenecen al linaje zapoteca que habitó ahí a la caída de Monte Albán.

 En las principales festividades se efectúan misas, lanzamiento de fuegos artificiales, jaripeos, bailes regionales y carreras de caballos. Y todo ello amenizado por las bandas de música de viento y marimbas que abundan en la comunidad. De igual manera es habitual escuchar el sonido de la chimiria, un peculiar instrumento musical prehispánico.




Acceso: Desde la capital oaxaqueña se accede por la carretera Panamericana (No. 190) que lleva hacia Tehuantepec, tomando la desviación en el kilómetro 39, hacia el norte, después de 4 km., se llega al poblado de Mitla, donde se encuentra la zona arqueológica, siguiendo por la calle Morelos y luego por la calle 5 de febrero; posteriormente por calle Reforma. Por medio del transporte público, de la Ciudad de Oaxaca salen camiones con destino a Mitla, sin embargo estos sólo se paran a la entrada del poblado.

Horario: Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas.
 
Cobro de acceso: 65 pesos

Contacto: Centro INAH Oaxaca 01 (951) 5 13 33 46 y 5 13 33 52

Fuente: http://inah.gob.mx/es/



sábado, 23 de diciembre de 2017

Huautla de Jiménez

Comunidad oaxaqueña localizada en la Región de la Cañada, la cual brinda a los turistas y viajeros que la visitan, numerosos atractivos para conocer. El más destacado de ellos, sin duda, el Cerro de la Adoración, considerado por los lugareños un sitio místico y sagrado.






La palabra Huautla, proviene del vocablo náhuatl, que en el esplendor del señorío azteca, Cuitlahuac denominará: Cuiticaname– Huautlan, que etimológicamente significa "Lugar de Águilas".


De Jiménez: En honor al general Mariano Jiménez, quien fuera en 1884 Gobernador de nuestro estado y el primer mandatario que pisara tierras mazatecas y le diera la categoría de Villa.


Destacan las Grutas de San Sebastián, lugar también llamado como Sótano de San Agustín, por tratarse de las grutas de mayor profundidad en el continente americano y las segundas más hondas del planeta. También son interesantes lugares, construcciones y monumentos como la cascada Velo de Novia, la Torre del Reloj, edificio construido en 1966 con campanas fabricadas cien años antes, sitio de gran importancia religiosa para los habitantes del lugar.


Personajes IlustresOthón García.
Es considerado como el primero Presidente Municipal de Huautla (en proceso de investigación; 1877-1881 periodo que fungió como tal).

Gregorio Herrera.
Nombrado patriarca de Huautla debido a conflictos con municipios cercanos y que salvo la catedral de un posible incendio.

Erasto Pineda.
Nace en 1903 y muere el 3 de junio de 1962. Líder natural y gestor verdadero en la sierra mazateca; fue dos veces presidente municipal en los periodos de 1949-1951 y 1955-1957; en 1959 inicio el proyecto del INI en la región; en 1962 por gestoría de él se instala BEMEX (Beneficiadora de México) para beneficiar a los productores de Café.

María Sabina. (1894-1986)
Sacerdotisa que internacionalizara los hongos alucinantes y a Huautla de Jiménez en 1957. Cuando llegó el norteamericano conocido como Gordo Masón, surgió una nueva ciencia conocida como la etnomicología.

Raymundo Pérez Carrera.
Trajo el cine por primera vez a esta comunidad después de un peregrinaje de húngaros (1940) que realizaban esta actividad.

Fernando García.
Instala la primera sala cinematográfica con proyectores de 16 mm y le da el nombre de cinema Huautla.

Isauro Nava.
En su periodo presidencial (1966-1968) nace su espíritu progresista en beneficio de sus conciudadanos creando obras que hasta el momento perduran.

José Dorantes.
En 1951 compone la letra del corrido de Huautla.

Arnulfo Pineda Cabanzos. (1928)
Pionero en el arte plástico de la sierra mazateca.

Froilan García Estrada. (1816)
Arreglista y compositor de catorce marcha fúnebres.

José Guadalupe García Parra.
Autor del libro "La Historia de Huautla y la Gesta Oaxaqueña".

Álvaro Estrada Pineda.
Ingeniero de profesión y autor del libro "Vida de María Sabina, la sabia de los hongos".

Juan García Carrera.
Escritor mazateco, autor del libro "La otra vida de María Sabina".



viernes, 22 de diciembre de 2017

Centro Mexicano de la Tortuga

El Centro Mexicano de la Tortuga es una institución del gobierno federal dedicada a la investigación y promoción de la conservación de las principales especies de tortugas terrestres, dulceacuícolas y marinas que hay en México, incluyendo entre sus estrategias el mantenimiento y adaptación de algunos organismos en cautiverio


El Centro Mexicano de la Tortuga tiene la función de incrementar el conocimiento sobre la biología de las tortugas, con la intención de contribuir al diseño y aplicación de estrategias para lograr la recuperación de sus poblaciones, particularmente en el caso de las tortugas marinas. 




Se han realizado muestreos para evaluar la producción de crías en esta especie, observándose que se mantiene una conducta de aproximadamente el 30% de éxito de incubación. Por ello se estima que se han liberado más de 150 millones de crías de tortuga golfina en los últimos 25 años.




Campamentos tortugueros que opera el centro mexicano de la tortuga
Los campamentos son instalaciones fijas o temporales que se ubican en las proximidades de las áreas más importantes para anidación de tortugas marinas. Los dos principales objetivos que motivan la instalación de campamentos son, por un lado, la posibilidad de desarrollar proyectos de investigación en las playas, lo que permite conocer más sobre las características biológicas de las tortugas marinas y, por otro, la realización de actividades de conservación encaminadas a garantizar la preservación de estas especies.


Las actividades que se desarrollan en los campamentos varían de uno a otro, aunque parten de las actividades de conservación y se complementan con la observación y medición de algunos parámetros que dan sustento a los proyectos de investigación.
De manera general las actividades que se llevan a cabo en los campamentos son:
• Evaluación de anidaciones y estudios poblacionales.
• Colecta e incubación de huevos.
• Marcado y medición de organismos.
• Estimación de la tasa de éxito de incubación.
• Liberación de crías.
• Evaluación y control de la depredación.
• Aspectos clínicos de la población anidadora.
• Estudios de conducta.
• Registro de parámetros ambientales.
• Cursos de capacitación para operadores de otras
zonas de anidación.
• Capacitación de estudiantes y voluntarios.
• Actividades de difusión y concientización.

Fuente: http://www.centromexicanodelatortuga.org/