Pinterest

martes, 12 de agosto de 2025

El regreso a clases ya no es lo que era... Aliado tech

 Aquí te compartimos 5 tips clave para organizarte mejor, rendir más y empezar el nuevo ciclo con energía… 

1. Crea tu espacio de estudio libre de distracciones

La concentración no surge de la nada. Se construye con intención: elegir un espacio donde te sientas cómodo/a, reducir estímulos y limitar interrupciones es clave. Ya sea que estudies en casa, en la biblioteca o en una cafetería, en entornos ruidosos,  eliminar el ruido es clave para concentrarte. 

Para situaciones así, unos buenos auriculares con cancelación activa de ruido son tus mejores aliados.

Aliado tech: Los Buds Air 7 Pro eliminan hasta 50 dB de ruido externo gracias a su cancelación activa de ruido, lo que te permite estudiar o ver clases sin interrupciones. Su audio espacial 3D hace que la experiencia sea más envolvente, y con hasta 40 horas de batería, no tienes que preocuparte por quedarte sin energía a mitad del día. También son perfectos para llamadas o videollamadas, gracias a su doble micrófono.

2. Haz de la organización un hábito accesible

Entre tareas, actividades extracurriculares, juntas, recordatorios y deadlines, es fácil perder de vista lo que sigue. No necesitas una agenda perfecta ni una app milagrosa. A veces, lo más útil es tener recordatorios visibles, alarmas simples o un sistema que se adapte a tu ritmo. Llevar un smartwatch, por ejemplo, puede ayudarte a recibir notificaciones, registrar tareas y mantener cierto control sin depender todo el tiempo del teléfono.

Aliado tech: El realme Watch S2 tiene una pantalla grande, con brillo adaptativo, y te permite ver notificaciones, responder llamadas, controlar tu música y recibir alertas desde tu muñeca. También puedes programar alarmas y recordatorios para mantenerte al tanto de tus actividades sin saturarte.

El realme Watch S2 con ChatGPT 3.5 es tu asistente personal inteligente. Puedes hablarle y pedirle casi cualquier cosa, incluso hacerle preguntas complejas que otros asistentes como Google Assistant o Siri no pueden responder.

3. No descuides tu cuerpo ni tu salud mental

Estudiar sin parar no siempre significa estudiar mejor. Hacer pausas activas, moverse, hidratarte y revisar tu estado físico o emocional puede hacer una gran diferencia en cómo te sientes y cuánto retienes. 

Incorporar el movimiento a tu día (aunque sea en pequeños momentos) mejora la memoria, reduce el estrés y te ayuda a mantener la atención.

Aliado tech: El Watch S2 también funciona como tu monitor personal de bienestar. Te ayuda a seguir tus signos vitales (frecuencia cardíaca, sueño, oxigenación), registrar tu actividad física con más de 100 modos deportivos, y te manda notificación para recordarte que necesitas moverte, si has estado demasiado tiempo sentado. Ideal para quienes buscan integrar hábitos saludables a su rutina sin complicarse.

4. Haz multitasking como un pro

Entre tomar clases, hacer tareas, editar documentos o ver contenido, no todo se resuelve con un solo dispositivo, necesitas una tablet que te dé espacio, rendimiento y fluidez. Usar solo el celular muchas veces no basta… pero cargar una laptop todo el día tampoco es lo más cómodo. 

Aliado tech: La realme Pad 2 tiene una pantalla 2K de 11.5”, perfecta para leer, escribir o ver contenido con comodidad. Cuenta con un procesador súper veloz que permite trabajar en varias apps a la vez sin que se trabe, y la batería dura todo el día. Es compatible con teclado y stylus para quienes prefieren escribir a mano o trabajar tipo laptop, pero con mucho menos peso.

5. Construye una rutina que sí te funcione (no solo que se vea bien en papel)

El mejor sistema de organización es el que puedes sostener. Busca herramientas y hábitos que se integren naturalmente a tu vida, que no te generen más estrés del que resuelven, y que se alineen con tus tiempos, tus formas de estudiar y tus espacios.

lunes, 28 de julio de 2025

Traditions in Art and Flavor, una creacion de Del Cabo Events

 “Mesa Mexicana es un proyecto que refleja lo mejor de Los Cabos: la capacidad de reunir talento, creatividad y hospitalidad para contar historias que trascienden. Celebramos esta iniciativa, que no solo enaltece la riqueza cultural y gastronómica de nuestro país, sino que también posiciona al destino como un referente del lujo con identidad y del turismo que conecta con lo auténtico. Felicito a Del Cabo Events por su visión y a todos los hoteles que se suman a esta carta de amor a México escrita desde Los Cabos.”



Traditions in Art and Flavor es una carta de amor a México, escrita desde Los Cabos, que fusiona tradición, arte, sabor, hospitalidad y arquitectura. Cada montaje incluirá una mesa decorada, una sala y un bar así como un menú creado por los chefs de cada hotel, con recetas inspiradas en el estado que representan.




Los hoteles y espacios anfitriones para esta primera edición son:

      Chileno Bay Resort & Residences, Auberge Resorts Collection — Oaxaca

      Esperanza Resort, Auberge Resorts Collection — Michoacán

      Flora Farms — Guerrero

      Four Seasons Resort and Residences Cabo San Lucas at Cabo del Sol — Chiapas

      Four Seasons Resort Los Cabos at Costa Palmas — Yucatán

      Las Ventanas al Paraíso, a Rosewood Resort — Jalisco

      Montage Los Cabos — Nayarit

      One & Only Palmilla — Puebla

      Solaz, a Luxury Collection Resort, Los Cabos — Guanajuato

      Zadún, a Ritz-Carlton Reserve — Hidalgo

Además de ser anfitriones para los montajes y sesiones fotográficas, los hoteles participantes colocarán el libro en cada una de sus habitaciones, como un recordatorio tangible de la riqueza cultural de México y de la belleza de Los Cabos.

miércoles, 23 de julio de 2025

Santiago Juxtlahuaca... in the Mixteca region of Oaxaca

 

Santiago Juxtlahuaca is a town rich in customs and folklore. Among its main festivals, we can mention the following:

July 25th: The patron saint festival in honor of the Apostle Saint James is celebrated five days during the main week. A fortnight is taken beforehand to prepare and make the candles for the processions. We enjoy the dances of the "Chareos" (Moors and Christians), and "Los Diablos" (The Devils), whose artistry, gallantry, grace, and elegance—qualities that can be observed when watching them dance with a wind band—offer a beautiful spectacle to locals and foreigners alike. Dances began in the 17th century.




These are days of celebration, where people come to give thanks at the parish church. These festivities include the parade and slaughter of the uniquely decorated turkeys; the chareo challenge; and cultural and sporting events, among others. People attend three nights of public and traditional Chilean dances, as well as savoring baked bread accompanied by the delicious champurrado, chilate de res, spices, the unique mole de res, and pozole. The festivities culminate on the 28th with the delivery of the new steward, who will serve for the following year.

 



The Macho Dance, which represents a satire of a wealthy family during colonial times, where the "Macho" (the character who steals the landowner's daughters) acts out his tricks by mocking his in-laws. This dance features authentic steps to the beat of the violin and jarana, where they dress very elegantly, wearing suits and dresses with ruffles. Typically, all men are dressed in the main characters of a town, such as: the priest (Tatacura), the judge (Tata-co-civil), the landowners (the Tata-tuno and his wife, old Chiripa). The latter is the only one who speaks in this dance, leading the way, beating anyone who disobeys him with his large reed. The music, steps, and plot of this dance are preserved today, with the dancers visiting municipal authorities and dancing in the homes of stewards and distinguished neighbors. This carnival festivity in Juxtlahuaca culminates on Tuesday with a calenda where municipal authorities, mayordomías and all the dances of the population come together: Centro, Barrio de Santo Domingo and Barrio de San Pedro, to share the chilate de res participating in the flour game, finally dancing these dances in the civic plaza where the entire town and visitors attend, distinguished by the presence of the traditional masked women who throw confetti, which wear a domino costume, and at the end of these a popular dance. 

 


Fandango de Juxtlahuaca.- This important folkloric manifestation is a beautiful heritage bequeathed by their ancestors, which was and continues to be a reason for unity, joy and sadness in all the important moments of the lives of the Juxtlahuaquenses, being performed at baptisms, weddings, popular festivals, etc. To the beat of the music of the violin and jarana, sones, chilenas and gustos are danced, with attire in the style of the Mixtecs of this region, this music being the authentic manifestation of Juxtlahuaca, and recorded music of this genre still exists today on cassettes.




lunes, 26 de mayo de 2025

El síndrome de ovario poliquístico (SOP)

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una alteración endocrina que afecta entre el 5 % y el 13 % de las mujeres en edad reproductiva, según datos recientes. Si bien su causa exacta aún se desconoce, la ciencia apunta a una combinación de predisposición genética y factores ambientales, comenzando muchas veces en la adolescencia.




“En el SOP uno de los principales desequilibrios hormonales ocurre entre dos hormonas que regulan el ciclo menstrual: la LH y la FSH. Normalmente están en equilibrio, pero en el SOP la LH suele estar más alta que la FSH, lo que altera la ovulación y favorece la producción de hormonas masculinas (andrógenos).

Además, muchas mujeres con SOP también tienen resistencia a la insulina, lo que significa que su cuerpo no usa bien esta hormona y necesita producir más. Ese exceso de insulina también estimula al ovario a producir más andrógenos, empeorando el desequilibrio hormonal, explica la Dra. Danaé Faride, ginecóloga-obstetra con más de una década de experiencia y especialista de la clínica Perfect Skin.

 



Detectarlo a tiempo es clave para prevenir sus complicaciones. La Dra. Faride destaca tres señales esenciales para su diagnóstico:

  • Alteraciones del ciclo menstrual: menstruaciones irregulares, poco frecuentes o incluso ausentes.
  • Signos de hiperandrogenismo: como el exceso de vello facial o corporal, acné persistente o caída de cabello.
  • Ecografía pélvica: presencia de múltiples folículos que no llegan a liberar óvulos, lo que genera la formación de quistes.

Es importante destacar que la presencia de un solo síntoma no implica SOP. El diagnóstico clínico se establece cuando al menos dos de estos tres criterios están presentes.

Respecto al tratamiento, la primera línea de acción está enfocada en los cambios en el estilo de vida. “Una alimentación equilibrada, ejercicio regular, manejo del estrés y un buen descanso pueden mejorar significativamente los síntomas”, afirma Faride.




La especialista recomienda reducir el consumo de alimentos con alto índice glucémico como azúcares simples, ultraprocesados y refrescos, y optar por una dieta rica en fibra, vitaminas y minerales. “Carbohidratos complejos como avena, arroz integral, verduras, proteínas y grasas saludables ayudan a controlar los niveles hormonales y metabólicos”, añade.

Los cambios en la composición corporal, incluso moderada, pueden marcar una diferencia sustancial en la salud hormonal y reproductiva de las mujeres.

Para mayor información contacta las redes sociales de la Clínica Perfect Skin / Instagram: @clinicperfectskin 

domingo, 11 de mayo de 2025

¿No puedes dejar de comer de noche? Podrías tener este síndrome.

 Comer de madrugada con frecuencia puede parecer un simple mal hábito, pero cuando este comportamiento se vuelve recurrente y se asocia con insomnio, ansiedad y una sensación de falta de control, podría tratarse del Síndrome del Comedor Nocturno (SCN). Esta condición, reconocida dentro de los trastornos de la conducta alimentaria, tiene implicaciones en la regulación metabólica, la salud endocrina y el bienestar emocional de quienes la padecen.



 

El Dr. Luis Dorado, especialista en Nutrición Clínica y Manejo Integral de la Obesidad, explica que el SCN se caracteriza por un patrón de ingesta calórica desproporcionado en las horas nocturnas, acompañado de una disminución del apetito matutino. “Este trastorno se asocia con alteraciones en los ritmos circadianos, especialmente en la producción de melatonina y cortisol, lo que impacta la regulación del metabolismo y la calidad del sueño. Además, muchas personas que lo padecen presentan síntomas de ansiedad o depresión, lo que refuerza el ciclo de alimentación descontrolada durante la noche”, señala el especialista.

 

Causas y manifestaciones clínicas del Síndrome del Comedor Nocturno

 

El SCN es una condición multifactorial, influenciada por factores biológicos, psicológicos y conductuales. Entre los principales detonantes se encuentran:

 

      Disregulación neuroendocrina: Alteraciones en la producción de serotonina, melatonina y cortisol.

      Estrés crónico y ansiedad: Factores emocionales que aumentan la necesidad de ingesta nocturna como mecanismo de afrontamiento.

      Patrones de alimentación irregulares: Restricción calórica excesiva durante el día que provoca hiperfagia nocturna.

      Desajustes en el sueño: Insomnio o despertares frecuentes acompañados de ingesta compulsiva.

 

Los síntomas más representativos del SCN incluyen:

 

      Hipofagia matutina (disminución o ausencia de apetito en la mañana).

      Consumo del 25% o más de las calorías diarias después de la cena.

      Episodios recurrentes de alimentación nocturna con una sensación de falta de control.

      Estado de ánimo deprimido o ansiedad, frecuentemente asociados al trastorno.

 

El impacto del sueño en el metabolismo y el control del peso

 

El sueño es importante para la regulación del metabolismo y el control del peso corporal. Diversos estudios han demostrado que la falta de sueño altera las hormonas del hambre, aumentando la grelina (que estimula el apetito) y reduciendo la leptina (que indica saciedad). Esto puede derivar en antojos nocturnos y mayor ingesta calórica. Además, un descanso insuficiente aumenta la acumulación de grasa abdominal y dificulta la pérdida de peso. “Dormir al menos 7 horas de calidad por noche es esencial para regular el metabolismo, estabilizar los niveles de glucosa y reducir la necesidad de consumir alimentos en la madrugada”, destaca el Dr. Dorado.

 

Consecuencias metabólicas y psicológicas

 

Si no se diagnostica y trata oportunamente, el Síndrome del Comedor Nocturno puede incrementar el riesgo de:

 

      Obesidad y resistencia a la insulina.

      Alteraciones en la secreción de leptina y grelina, hormonas clave en la regulación del apetito.

      Mayor predisposición a trastornos del estado de ánimo, como depresión y ansiedad.

      Impacto negativo en la calidad del sueño, generando fatiga y menor rendimiento cognitivo.

 

El tratamiento del SCN debe abordarse desde una perspectiva interdisciplinaria, combinando intervenciones nutricionales, psicológicas y médicas. “Es fundamental entender que no se trata de un problema de fuerza de voluntad, sino de un desajuste en la regulación del hambre y el sueño. El tratamiento debe incluir cambios en los hábitos alimenticios, terapia cognitivo-conductual y, en algunos casos, soporte farmacológico para regular los ciclos hormonales y mejorar la calidad del sueño”, enfatiza el Dr. Dorado.

 

El Síndrome del Comedor Nocturno es una condición tratable. La identificación temprana y el tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente la salud metabólica y emocional de quienes lo padecen.