Pinterest

martes, 14 de octubre de 2025

¿Comes bien?

 ¿Cuándo fue la última vez que pensaste en lo que comes? 

El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, y más que una fecha en el calendario es la excusa perfecta para replantear nuestros hábitos y revisar si llevamos dietas nutritivas.

En México existen grandes retos en materia de alimentación, pues “el 12% de la población presenta deficiencia nutricional y, al mismo tiempo, persisten altos índices de sobrepeso y obesidad”, indicó la Secretaría de Salud. Aunque estos problemas tienen múltiples causas, los hábitos diarios juegan un papel clave para revertirlos. La buena noticia es que cada vez más personas están tomando conciencia; de hecho, un estudio de Kantar muestra que el 70% de los mexicanos hoy prioriza la comida saludable al cocinar.




Aquí es donde surge la duda, respecto a ¿qué significa realmente comer saludable? “Comer saludable significa llevar una dieta nutritiva, suficiente para cubrir las necesidades diarias, con un equilibrio adecuado de nutrientes, adaptada al estilo de vida de cada persona y variada, porque entre más color, mejor”, nos comenta Fernanda Bores, nutrióloga de Danone. “Cuando pensamos en dietas normalmente nos imaginamos planes restrictivos y complicados, sin embargo, comer saludable no es eliminar alimentos, sino encontrar un equilibrio y moderación en cuales elegimos”

Aunque las personas asumen gran parte de la responsabilidad sobre su propia salud, también reconocen la importancia del apoyo externo. En este sentido, la nutrióloga Fernanda Bores comparte algunos cambios sencillos que, al aplicarse de manera constante, pueden transformar tu alimentación:

      Llena tu plato de color: incluye frutas y verduras frescas en cada comida. Entre más variadas, más vitaminas y minerales.

      Aumenta tu consumo de proteína: carnes magras, yogurt, legumbres… son esenciales para la masa muscular y la saciedad.

      Incluye alimentos con probióticos como el yogur u otros lácteos que ayudan a tu microbiota intestinal a mantenerse balanceada.

      Mantén una hidratación adecuada: prioriza el agua natural y recuerda tomar mínimo 2 litros de agua al día

      Sumar alimentos ricos en fibra ayuda a tu digestión y saciedad

      Reduce el consumo de sal

      Consume grasas buenas con medida como el aguacate, frutos secos o semillas

      Elige alimentos fortificados con vitaminas y minerales extra para cubrir todo lo que tu cuerpo necesita.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinion es importante...