Pinterest

miércoles, 15 de octubre de 2025

AbbVie impulsa el conocimiento y la visibilidad de la Dermatitis Atópica

 

Con su experiencia en inmunología, AbbVie mantiene un compromiso constante con la investigación y el desarrollo de tratamientos innovadores, con la visión de transformar la vida de quienes enfrentan esta enfermedad y construir un futuro más esperanzador para ellos y sus familias.



La biofarmacéutica AbbVie hace un llamado a la concientización en el marco del Día Mundial de la Dermatitis Atópica, y refirma su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones transformadoras, capaces de impactar positivamente la calidad de vida de millones de personas que actualmente viven con esta enfermedad inflamatoria de la piel, considerada la más común del mundo.

“En México, la Dermatitis Atópica (DA) impacta a más del 10% de la población. Su carga física es evidente: 72% de los pacientes presenta comorbilidades asociadas como alergias, enfermedades metabólicas o alteraciones del sueño. Pero también representa un reto emocional y social: vivir con dermatitis atópica incrementa en un 85% la probabilidad de padecer ansiedad o depresión, y el 78% de los pacientes refiere limitaciones en su vida social” ii, afirmó la Dra. Lucía Achell, especialista en dermatología.


La DA suele iniciar en la infancia: más del 60% de los casos aparece antes del primer año de vida y en un 70% remite antes de los 16 años; sin embargo, en muchos pacientes puede persistir en la edad adulta.
Aunque tiene un origen genético e inmunológico, factores ambientales y emocionales como el estrés, la contaminación o ciertos irritantes suelen detonar brotes que afectan no sólo la piel, sino también el sueño, la concentración y el bienestar general.

La Dra. Achell apuntó que, “los síntomas de la dermatitis atópica van mucho más allá de una simple irritación. La comezón persistente, el insomnio, el dolor y las lesiones visibles generan un impacto enorme en la vida diaria de los pacientes y sus familias. Reconocer y diagnosticar a tiempo la enfermedad es fundamental para ofrecer un tratamiento adecuado y mejorar de manera significativa su calidad de vida”.


Si bien la DA puede reconocerse clínicamente, obstáculos como la falta de información y la confusión con otras enfermedades de la piel retrasan el diagnóstico. En México, la detección puede tardar hasta 12 meses, y en casos graves o atípicos el proceso puede extenderse aún más, lo que limita la posibilidad de contar con una atención temprana y adecuada.
“Aunque la DA no tiene cura, el tratamiento se centra en controlar los síntomas, prevenir brotes y restaurar la barrera cutánea. El dermatólogo es clave en el seguimiento: en casos leves, se recomiendan medidas como hidratación, cuidado de la piel y control de factores desencadenantes; mientras que, en casos moderados o graves, se consideran opciones sistémicas como inmunosupresores y terapias biológicas, que han representado un avance importante para atender no sólo los síntomas físicos, sino también los desafíos emocionales y sociales de los pacientes”, agregó la Dra. Achell.


Relación entre la obesidad y el TDAH

 El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH es una condición del neurodesarrollo que se caracteriza por síntomas de inatención, impulsividad e hiperactividad, pudiendo afectar el rendimiento escolar, laboral y social. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, hoy se reconoce que también puede persistir en la edad adulta e incluso descubrirse por primera vez en esta etapa de la vida.

En los últimos años, múltiples estudios han demostrado que el TDAH no solo impacta la conducta y la concentración, sino que también guarda una relación estrecha con la obesidad. Investigaciones han encontrado que las personas con TDAH tienen hasta un 55% más de riesgo de desarrollar obesidad1. Además, se sabe que el TDAH en adultos no es poco frecuente: alrededor del 4.4% de la población adulta lo padece, aún sin haber sido diagnosticada en la infancia2.




Un estudio de la Mayo Clinic, en Minnesota, reveló que las niñas diagnosticadas con TDAH en la infancia tienen el doble de riesgo de presentar obesidad en la adultez3. Este hallazgo confirma que la relación entre ambos padecimientos no es solo circunstancial ni de corto plazo, sino que puede comenzar en edades muy tempranas y acompañar a las personas a lo largo de su vida. A esta evidencia se suma un estudio publicado en Translational Psychiatry4, que identificó un componente genético y prenatal en la asociación de ambos padecimientos.

Los investigadores demostraron que la obesidad materna durante el embarazo incrementa el riesgo de síntomas de TDAH en los hijos y confirmaron la existencia de una relación bidireccional: el TDAH puede favorecer el aumento de peso por impulsividad y menor actividad física; mientras que la obesidad, a través de inflamación sistémica, tiene un impacto directo en funciones cerebrales, generando síntomas como los del TDAH. 

“El paciente con TDAH enfrenta retos adicionales para organizar su rutina diaria, mantener horarios de comida o sostener hábitos de ejercicio. Todo esto lo hace más vulnerable a la obesidad. Pero hoy sabemos que no solo es un tema de conducta: también hay bases genéticas y prenatales que refuerzan esta relación”, explica el Dr. Luis Jesús Dorado, especialista en Nutrición Clínica y Manejo Integral de la Obesidad.

El médico subraya que el tratamiento debe ser integral y personalizado. La farmacoterapia para el TDAH puede ayudar a regular la impulsividad y el apetito, mientras que la psicoterapia cognitivo-conductual contribuye a mejorar la autorregulación y la adherencia a hábitos saludables. Esto debe complementarse con planes de nutrición y ejercicio estructurados, y en casos específicos, con farmacoterapia para la obesidad o cirugía bariátrica, pero eso solo lo puede indicar un especialista.

“Ni el TDAH ni la obesidad son fallas de voluntad. Son condiciones médicas complejas, con bases biológicas, genéticas y ambientales, que requieren diagnóstico, acompañamiento profesional y empatía. Entenderlas en conjunto permite ofrecer a los pacientes tratamientos más efectivos y sostenibles”, concluye el Dr. Dorado.

martes, 14 de octubre de 2025

beneficios para los usuarios y los repartidores Rappi

 ¿Te has preguntado a qué se refieren las tarifas que cobra una app de delivery?

Más allá del costo de envío, cada cargo tiene un propósito: sostener un ecosistema en equilibrio entre la tecnología, los repartidores y los comercios locales.


Cada pedido en Rappi cuenta una historia: la de un usuario que ahorra tiempo, la de un negocio que crece gracias a las ventas digitales y la de un repartidor que genera ingresos con flexibilidad. Detrás de cada entrega hay un ecosistema complejo que requiere tecnología, logística y soporte constante para funcionar con eficiencia y seguridad.




Las tarifas que se aplican en la plataforma reflejan ese esfuerzo conjunto:


  • Costo de productos: es el valor de los alimentos o mercancías que se entregan.

  • Costo de envío: se destina directamente a compensar a los repartidores por su tiempo y distancia recorrida.

  • Tarifa de servicio: cubre los costos tecnológicos, operativos y de atención al cliente, así como las herramientas que permiten rastrear pedidos en tiempo real y resolver incidencias. Este valor contribuye para brindar mayor seguridad y protección social a los repartidores.

  • Propinas: son completamente voluntarias y van íntegras al repartidor, representando un reconocimiento directo al esfuerzo y la calidad del servicio.

¿Comes bien?

 ¿Cuándo fue la última vez que pensaste en lo que comes? 

El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, y más que una fecha en el calendario es la excusa perfecta para replantear nuestros hábitos y revisar si llevamos dietas nutritivas.

En México existen grandes retos en materia de alimentación, pues “el 12% de la población presenta deficiencia nutricional y, al mismo tiempo, persisten altos índices de sobrepeso y obesidad”, indicó la Secretaría de Salud. Aunque estos problemas tienen múltiples causas, los hábitos diarios juegan un papel clave para revertirlos. La buena noticia es que cada vez más personas están tomando conciencia; de hecho, un estudio de Kantar muestra que el 70% de los mexicanos hoy prioriza la comida saludable al cocinar.




Aquí es donde surge la duda, respecto a ¿qué significa realmente comer saludable? “Comer saludable significa llevar una dieta nutritiva, suficiente para cubrir las necesidades diarias, con un equilibrio adecuado de nutrientes, adaptada al estilo de vida de cada persona y variada, porque entre más color, mejor”, nos comenta Fernanda Bores, nutrióloga de Danone. “Cuando pensamos en dietas normalmente nos imaginamos planes restrictivos y complicados, sin embargo, comer saludable no es eliminar alimentos, sino encontrar un equilibrio y moderación en cuales elegimos”

Aunque las personas asumen gran parte de la responsabilidad sobre su propia salud, también reconocen la importancia del apoyo externo. En este sentido, la nutrióloga Fernanda Bores comparte algunos cambios sencillos que, al aplicarse de manera constante, pueden transformar tu alimentación:

      Llena tu plato de color: incluye frutas y verduras frescas en cada comida. Entre más variadas, más vitaminas y minerales.

      Aumenta tu consumo de proteína: carnes magras, yogurt, legumbres… son esenciales para la masa muscular y la saciedad.

      Incluye alimentos con probióticos como el yogur u otros lácteos que ayudan a tu microbiota intestinal a mantenerse balanceada.

      Mantén una hidratación adecuada: prioriza el agua natural y recuerda tomar mínimo 2 litros de agua al día

      Sumar alimentos ricos en fibra ayuda a tu digestión y saciedad

      Reduce el consumo de sal

      Consume grasas buenas con medida como el aguacate, frutos secos o semillas

      Elige alimentos fortificados con vitaminas y minerales extra para cubrir todo lo que tu cuerpo necesita.



domingo, 21 de septiembre de 2025

Celebra Detroit Reman Toluca 18 años impulsando la innovación, inclusión y economía circular

 Fundada el 14 de septiembre de 2007 con apenas 30 colaboradores, la planta hoy cuenta con casi 400 personas, entre ellas seis pioneros que siguen siendo parte del equipo. En estas casi dos décadas, la operación ha evolucionado hasta convertirse en la única planta de Daimler Truck en México especializada en remanufactura de motores, transmisiones y componentes, además de ensamblar tableros para camiones Freightliner y Western Star producidos en Santiago Tianguistenco.



“En Detroit Reman Toluca celebramos 18 años transformando piezas y también historias. Nos sentimos orgullosos de nuestro legado, pero sobre todo de proyectar un futuro en el que seguiremos siendo clave en la remanufactura de componentes con innovación, valor y sostenibilidad”, señaló Víctor Tellez, Director de la Planta Detroit REMAN Toluca de Daimler Truck México.

Con un portafolio de cerca de 400 números de parte, la planta ha lanzado más de ocho nuevos productos en el último año, incluyendo separadores de aceite compuestos en 70 % de plástico —una innovación inédita en la remanufactura—, motores y piezas para la familia Freightliner 360, y compresores de aire de quinta generación.



La planta evita que más de 100 toneladas de metal al año terminen como desecho, reduciendo su huella ambiental y ofreciendo a los clientes ahorros de hasta 30% frente a piezas nuevas, con la misma garantía y desempeño.

Su impacto trasciende fronteras: además de atender el mercado mexicano a través de la red de distribuidores Daimler Truck, exporta a Estados Unidos, Canadá y, desde 2021, Latinoamérica.

Además, Detroit Reman Toluca es referente en diversidad e inclusión dentro de la industria:

● 36 % del equipo son mujeres, más del 20 % en posiciones de liderazgo.

● 11 % son personas con discapacidad, integradas bajo el programa Inclusión en Acción.

● Todos los líderes operativos reciben formación en Lengua de Señas Mexicana (LSM), y desde 2025, el programa Daimler Truck En-seña llevará este conocimiento también a familias y comunidad.

● Conviven cuatro generaciones, lo que enriquece la operación con experiencia e innovación.




Otro de los grandes logros, a lo largo de estos 18 años, es que el equipo cada año acumula más de 22,000 horas de capacitación, cuenta con servicio de psicología desde hace tres años y participa en causas sociales como donación de tapitas y cabello para pelucas oncológicas, entrega de juguetes y becas académicas.

martes, 2 de septiembre de 2025

Una opción profesional para crecer y conectar...Coworking con wework

En México, donde 13.6 millones de personas trabajan por cuenta propia, el coworking se consolida como una plataforma clave para que emprendedores, freelancers y pymes accedan a infraestructura profesional, comunidad y redes de crecimiento sin las barreras del modelo tradicional.



El modelo flexible ha dejado de ser una opción secundaria para convertirse en una estrategia de crecimiento. Actualmente el trabajo híbrido se ha consolidado como la modalidad preferida, por lo que los espacios compartidos además de ofrecer escritorios, también entregan comunidad, estructura, escalabilidad y una red de apoyo activa.





Para las startups, representa la posibilidad de acceder a espacios premium desde el inicio, para las grandes empresas, la oportunidad de descentralizar operaciones y mantenerse cerca del talento. Ambas encuentran en estos espacios una solución inteligente, flexible y humana.



México está a la vanguardia de esta transformación. Con miles de emprendedores, freelancers y pymes adoptando este modelo, el coworking está redefiniendo la ocupación inmobiliaria y la forma en la que entendemos el trabajo. A medida que el país avanza hacia una nueva era laboral, los espacios compartidos se consolidan como el epicentro donde confluyen ideas, tecnología, comunidad y crecimiento.


Contacto:  https://www.wework.com/es-LA/contact-us

Mejora el sistema inmune de tu mascota. Perros y gatos fuertes y sanos.

 El 70% del sistema inmune de tu mascota está en su intestino: una adecuada nutrición puede marcar la diferencia

 

      El 62% de los tutores a nivel global desearía poder pasar más tiempo con sus mascotas.

      En el intestino se encuentra alrededor del 70% del sistema inmune de perros y gatos.

      En el marco de la campaña “Como humanos tenemos límites”, Hill’s reafirma su compromiso con la salud integral de perros y gatos, simplificando la elección nutricional de los dueños.

 




En los últimos años, el enfoque preventivo y el cuidado digestivo han cobrado mayor relevancia en la salud veterinaria. En respuesta a este panorama, Hill’s Pet Nutrition, líder en alimentación de mascotas, ha reformulado su línea Science Diet, incorporando una nueva tecnología llamada, ActivBiome+ Multi-Benefit. Esta transformación responde a los últimos avances científicos sobre el microbioma intestinal y también dialoga con los desafíos cotidianos que enfrentan los tutores, tal como lo expresa su nueva campaña “Como humanos tenemos límites”.


“Sabemos que ser pet parent es una de las experiencias más gratificantes, pero también una de las más demandantes. Muchas veces la culpa aparece cuando sentimos que no podemos hacer más. Con esta campaña y la reformulación de Science Diet buscamos transformar esa culpa en confianza, brindando una nutrición avanzada que protege desde el intestino, donde inicia gran parte de la salud de nuestras mascotas”, explicó MVZ Alexis Ibarra, especialista en Asuntos Académicos de Hill’s Pet Nutrition.


Y es que cuidar del intestino es cuidar de todo el organismo, pues se estima que el 70% de las células inmunológicas de un perro o gato residen en el tracto gastrointestinal, lo que lo convierte en una primera línea de defensa frente a enfermedades.


De acuerdo con un estudio publicado en Frontiers in Veterinary Science, el microbioma intestinal, una comunidad compleja de bacterias, virus y hongos, regula funciones tan diversas como la digestión, el metabolismo, la salud hepática y renal, y la respuesta inmune. Cuando este ecosistema pierde su equilibrio, fenómeno conocido como disbiosis, pueden desencadenarse afecciones como obesidad, enfermedad renal crónica, enteropatías, problemas dermatológicos e incluso alteraciones de conducta.2

Ante ello, Hill’s ha desarrollado ActivBiome+ Multi-Benefit, una tecnología que traduce la ciencia en beneficios reales para las mascotas. Esta mezcla de fibras prebióticas y antioxidantes ha sido formulada para:

  • Mejora el bienestar digestivo, promoviendo una microbiota diversa y estable.

  • Fortalece el sistema inmune mediante un perfil antioxidante clínicamente probado.

  • Apoyar el funcionamiento de órganos vitales como riñones e hígado.

  • Promueve heces saludables, como indicador visible de salud intestinal.

“Muchos tutores no saben que la diarrea crónica, las heces irregulares o incluso las bolas de pelo recurrentes en gatos pueden ser señales de un microbioma comprometido. Nuestra misión como profesionales de salud animal es educar, prevenir y acompañar con soluciones basadas en ciencia”, agregó Ibarra.

Esta propuesta nutricional se presenta en paralelo con la campaña “Como humanos tenemos límites”, que reconoce que detrás de cada tutor hay alguien intentando hacerlo lo mejor posible, aún en medio del cansancio, la rutina o la culpa. Según el estudio What the Future: Pets 2025 de Ipsos Global Trends, el 62% de los tutores a nivel global desearía poder pasar más tiempo con sus mascotas, mientras que el 51% admite sentirse culpable por dejarlas solas demasiado tiempo.3

En este sentido, la nueva línea Science Diet se convierte en una herramienta que permite al tutor tomar una decisión informada, respaldada y alineada con su deseo de ofrecer lo mejor. “La nutrición Hill’s busca aliviar esa carga emocional con una opción que simplifica la elección nutricional y amplifica la confianza del tutor”, concluyó la doctora Alexis Ibarra, especialista en asuntos académicos veterinarios de Hill’s. 


Instagram: @hillspetmx

Sitio Web: https://www.hillspet.com.mx/